Entradas

¿Las máquinas pueden pensar? Alan Turing, ensayo

Imagen
Introducción: La idea principal de este ensayo es dar a conocer un poco sobre la vida de Alan Turing y las cosas que logró e inventó. Es interesante e importante conocer sobre Alan Turing debido a que gracias a él y a lo que aportó a la sociedad, hoy es posible utilizar una computadora para distintos usos. Desarrollo: Alan Turing fué un científico matemático, filósofo, lógico, informático teórico, criptográfo, biólogo teórico, maratoniano, y corredor de ultradistancia británico; destacado por su intelecto extraordinario, y considerado uno de los fundadores de la computación. Desde niño le interesaban las matemáticas. Curso Ciencias exactas en la universidad y tiempo después desarrollo “El Juego de la Imitación” mejor conocido como Test Turing, pretende en comparar las habilidades intelectuales del hombre frente a la máquina, todo esto consiste en poner una persona en una habitación y pedirle que frente a una serie de preguntas, intenté averiguar quién le está respondiendo; Si una perso...

Sudoku

Imagen
SUDOKU Se usan los números del 1 al 9. Sudoku se juega en una cuadrícula de 9 x 9 espacios. Dentro de las filas y columnas hay 9 "cuadrados" (compuestos de 3 x 3 espacios). Cada fila, columna y cuadrado  (9 espacios cada uno) debe completarse con los números del 1 al 9, sin repetir ningún número dentro de la fila, columna o cuadrado. Las reglas de Sudoku son relativamente simples, pero el juego es infinitamente variado, con millones de posibles combinaciones de números y una amplia gama de niveles de dificultad. Pero todo se basa en los principios simples de usar los números del 1 al 9, completando los espacios en blanco basados en el razonamiento deductivo, y nunca repitiendo ningún número dentro de cada cuadrado, fila o columna.

La sucesión de Fibonacci

Imagen
La sucesión de Fibonacci La sucesión de Fibonacci es un tipo de sucesión recurrente de números naturales, que, son aquellas cuyos términos se obtienen a partir del anterior o anteriores. Recordemos que también pertenecían a esta clase de sucesiones las progresiones aritméticas y las geométricas. Sus primeros términos son los siguientes: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, … etc. Además de la sucesión de Fibonacci, el ilustre matemático de la Toscana introduce en occidente otros avances matemáticos tan importantes como el sistema de numeración indo-arábigo. Ya sea directamente, o por su relación con el número áureo, la sucesión de Fibonacci está presente en múltiples actividades y facetas del mundo que nos rodea: en la naturaleza, la ciencia y el arte.

Experimento de Termofluidos.

Imagen
Experimento de Termofluidos. Interesante:  ¿Qué es la ebullición? Es un proceso físico en el que un líquido pasa a gaseoso. Se realiza cuando la temperatura de la totalidad el líquido Iguala al punto de ebullición del líquidos esa presión. Pasa al aumentar la temperatura. Experimento: Materiales de la práctica  1. Una taza 2. Una jeringa de plástico de 10 ml. Sustancias  • Agua caliente aproximadamente a temperatura de 45°C Procedimiento: 1. Coloque agua tibia en la taza, el agua debe estar a aproximadamente 45 grados centígrados. 2. Utilice la jeringa “sin aguja” y extraiga 5 mililitros de agua de la taza. 3. Coloque su dedo en el pivote para obstruir la entrada de aire al cilindro de la jeringa. 4. Tire del embolo para generar un vacío en el cilindro. 5. Observe que en el interior del cilindro ¡El agua estará hirviendo! 6. Repita el proceso al menos 3 veces. Conclusión: Se llega a la conclusión de que una sustancia líquida al encontrarse a cierta temperatura y es coloca...

Más allá de lo que el ojo ve: El Espectro Electromagnético.

Imagen
Más allá de lo que el ojo ve: El espectro Electromagnético Interesante:  Nuestros ojos juegan un papel importante, porque la luz contiene información importante sobre su la fuente emisora y sobre los objetos que la reflejan o la absorben. Los humanos, como la mayoría de los animales tenemos un sistema visual que recoge las señales luminosas y las transmite al cerebro. Sin embargo, nuestros ojos sólo son sensibles a una pequeña parte del espectro electromagnético; somos ciegos a todo menos a aquello que llamamos ‘luz visible’. Los científicos descubrieron y visualizaron algunos tipos de luz  invisible hasta entonces: ultravioleta (UV), infrarrojo, (IR), rayos X y rayos gamma, ondas de radio y microondas. Pronto se hizo evidente que la luz y estas nuevas formas de luz no eran más que manifestaciones del mismo fenómeno: las radiaciones electromagnéticas (EM). Experimento: "El misterio de la luz infrarroja." Materiales:  •Controles remotos. •Una cámara digital. •O un celular....

Datos Interesantes de la Antártida

Imagen
Datos sobre la Antártida REPORTE: Sabías que la Antártida es considerado el laboratorio natural más grande del mundo... Esto es debido a que es el sitio donde se puede ver de primera mano los efectos del impacto humano en el medio ambiente. Además la Antártida tiene influencia directa sobre el clima de la Tierra. El cambio climático de origen antropogénico nos obliga a estudiar al aporte el nivel del mar de este continente. En la Antártida se encuentra la mayor reserva de agua dulce del planeta con 77% del total mundial y 90% del hielo terrestre. En 1911, Noruega estableció aquí una planta procesadora de carne y grasa de ballena que cerró por un colapso en el precio del aceite. Actualmente se considera un sitio Histórico. El Tratado Antártico definió a la Antártida como un sitio dedicado a "La libertad de investigación científica con fines pacíficos y la armonía internacional". 53 países participaron en esto. En la Antártida la alimentación y la anidación de los pingüinos dep...

La transformación de Venus

Imagen
La transformación de Venus "Se hizo un estudio que señala que el planeta fue habitable y explica cómo pudo convertirse en un mundo inhóspito" REPORTE Detras de las tóxicas nubes de ácido sulfúrico de Venus  se encuentra un mundo apocalíptico, con temperaturas extremadamente altas y presiones. En el año 2016, Michael Way y sus colaboradores aplicaron un modelo climático tridimensional a Venus y descubrieron que podría haber presentado temperaturas suaves como para albergar océanos de agua. Way y Anthony del Genio han desarrollado un marco teórico para la evolución  del planeta, su estudio de forma novedosa como Venus podría haber sido habitable. Otros científicos creen que Venus nunca albergo agua. A diferencia de la Tiertq, Venus no rota sobre su eje una vez cada 24 hrs, sino cada 243 días terrestres. Tarda aproximadamente 225 días terrestres para completar una vuelta alrededor del Sol. Una admosfera espesa podría favorecer la circulación de calor del lado diumu al noctur...